Aunque me encanta disfrutar de vez en cuando de una sesión fascinante y sedante de yoga, donde las posturas son restaurativas y actúan a todos los niveles, el estilo que practico a diario y comparto en clase es Asthanga con Vinyasas -posturas enlazadas para aumentar la elasticidad y equilibrio-
El Yoga es una disciplina milenaria que puede llegar a nosotros a través de distintos caminos, en la búsqueda de realizar algo de ejercicio, estirar, perder peso, conseguir un cuerpo estilizado, conseguir relajarnos, olvidando durante un tiempo las tensiones y preocupaciones que nos acompañan.
Cada necesidad anterior que nos acerca al Yoga es cierta pero, por separado, es incompleto, ya que con el Yoga podemos aunar todas y experimentar, además, una mejoría en nuestra manera de ser y de actuar.
Con constancia y paciencia, a través de la realización de las posturas, obtenemos tantos beneficios que muchos de ellos los recogemos pasado el tiempo. Y entonces es cuando te das cuenta de que la vida es mucho mejor con esta disciplina, que nos viene regalada de aquellos antiguos yoguis que tan buen legado han dejado a la humanidad.
Con este estilo, las posturas o ásanas van fluyendo entre sí, en una danza milenaria, mágica, donde la respiración marca la cadencia y es la maestra de ceremonias. No importa tanto la forma externa de las propias posturas como en otros estilos de Yoga, donde se ensalza la perfección de los alineamientos, sino que te invita a sentir el flujo de la respiración y después el movimiento, realizando las posturas desde el interior único de cada cuerpo único.
En las clases de Asthanga Vinyasa se tiene en cuenta una serie de principios que se debe mantener durante toda la secuencia:
El uso de la mirada “dristhi”, fijada en un punto determinado según el movimiento realizado, conduce suavemente a un nivel de mayor conciencia.
El uso de la respiración victoriosa o “ujjaji”, se mantiene durante toda la clase; esto crea un ritmo constante e inalterable en la respiración que llega a la mente como un mensaje de calma y paz, un mantra que conduce a la concentración y a una mayor claridad mental.
El uso de la contracción voluntaria de grupos musculares opuestos o “bandhas” para la regulación de la energía, genera un equilibrio de fuerza, sujeción y flexibilidad. Estos puntos son los que trabajamos especialmente en las clases de hipopresivos, desarrollando una especial conciencia en estas contracciones o cierres.
Este estilo es el método enseñado por Pattabhi Jois de Mysore, India. Su nombre completo es Asthanga Vinyasa Yoga, firmemente enraizado en los Yogasutras de Pantanjali.
“No es la persona la que debe adaptarse al Yoga sino el Yoga el que se debe ajustar de forma correcta a la persona”
AT. Krishnamacharya, Maestro de Pattabhi Jois
-Vinyasa flow
Al igual que en el Asthanga Vinyasa, el Vinyasa Flow se mueve entre posturas y posturas, enlazándolas con la respiración.
La diferencia reside en que cada clase de Vinyasa Flow ofrece una secuencia de posturas distintas, aunque todas ellas parten del Saludo al Sol y finaliza con la secuencia final que encontramos en Asthanga Vinyasa.
Durante la secuencia se usan los soportes necesarios y en muchas clases se mantienen algunas posturas para aplicar los principios de alineación de Iyengar y obtener así, también, los beneficios energéticos de las posturas mantenidas.
Los beneficios que aporta
Aumento de flexibilidad: con la práctica, aumentaremos la flexibilidad de la musculatura. La sensación es sencillamente maravillosa, la recomiendo a todo el mundo durante una semana, alternando los días, para que el cuerpo vaya cediendo y la mente acalle los pensamientos negativos con los que te sacude los primeros días.
Alivio de dolores, lesiones y artritis: A partir de los 30 años debemos ocuparnos de lubricar las articulaciones con la práctica de un ejercicio consciente que no las desgaste, sino que las cuide y respete. El Yoga ayuda a mantener flexibles las articulaciones evitando sensación de rigidez. La columna vertebral se renueva, encontrando nuevos espacios que harán más grácil y fluidos los movimientos.
Desintoxicación: el intenso estilo de Asthanga dilata los capilares, obteniendo mayor oxigenación de todo el organismo a la vez que ayuda a activar la circulación y eliminar toxinas.
Fortalecimiento del sistema inmunológico: el sistema inmunológico se refuerza a través del ejercicio oxigenante y la concentración, aumentando la producción de anticuerpos. El descenso de los niveles de estrés después de la clase también reduce la predisposición a enfermar. Te sientes dispuesto, vigorizado y hábil. La pereza para realizar cualquier otra actividad a lo largo del día desaparece.
Pérdida de peso: con este vigorizante estilo aumentamos la temperatura corporal, el pulso y por tanto la quema de calorías.
Reducción del estrés: La combinación del ejercicio, respiración profunda y meditación es el mejor aliado para sanear los niveles de estrés a los que la sociedad moderna está sometida. Con ello se consigue mejorar el descanso y el sueño, evitar el aumento de peso, las enfermedades, lesiones ¡y sin duda mejora el humor!
Sankhalpa o intención al comienzo
Es una herramienta excepcional para alcanzar aquello que sabemos que tenemos que cambiar pero lo vamos dejando aparcado.
Al comienzo de la clase, durante y al finalizar recordaremos mentalmente esa frase positiva con una intención o propósito, que quedará grabado en el subconsciente y que será de gran ayuda para cambiar hábitos, reforzar talentos innatos, eliminar adicciones, superar fobias, estimular el aprendizaje, la memoria, alcanzar equilibrios… Es una herramienta ideal que nos puede ayudar a conseguir aquello que queremos.
Los efectos de Sankhalpa se pueden percibir varios días después de la práctica. Es un trabajo de constancia, con el tiempo ocurre la transformación personal necesaria y anhelada.
-Clases grabadas
Vídeo clases
Profundiza en tu práctica de Yoga desde casa los días que no puedas venir al estudio.
Clase de Yoga para aprender a realizar el Saludo al Sol A. He dividido las posturas en 16 movimientos para que no te saltes ninguno. Incluye también una Vinyasa de posturas de pie y para finalizar posturas de suelo.
Nivel intensidad: Medio
Duración: 30 minutos
Estilizar el cuerpo y aportar flexibilidad.
Equilibrar el peso.
Estirar los músculos, tendones y ligamentos de todo el cuerpo.
Diseñada para personas que no hacen ejercicio de manera habitual o para después de un intenso entrenamiento
Sesión de descanso constructivo indicada especialmente para personas que padecen dolores, ansiedad, insomnio y estrés. El sistema nervioso encuentra el descanso a través de posturas y movimientos sinuosos acompañados por el control de la respiración, entrando de manera natural en un estado de meditación, es decir, en un estado donde lo único que existe es el PRESENTE.
Reducir el estrés y aumentar la relajación física, mental y emocional.
Estimular el sistema endocrino e inmunológico.
Estirar sin forzar la musculatura ni las articulaciones.
Aliviar dolores de espaldaEstilizar el cuerpo y aportar flexibilidad.
Buenos días,
Mi nombre es Mara. Estoy en la semana 30 y me gustaría dar clase de yoga para embarazadas. ¿Qué tarifa mensual le correspondería?
Un saludo y muchas gracias.
Información sobre protección de datos. Responsable: Inma Leal Hipopresivos. Finalidad: Responder a tu comentario. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicará los datos a terceros, salvo por obligación legal. Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido. Contacto: infoyoga@hipopresivosinmaleal.com Más información en nuestra política de privacidad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics y Hotjar para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Buenos días,
Mi nombre es Mara. Estoy en la semana 30 y me gustaría dar clase de yoga para embarazadas. ¿Qué tarifa mensual le correspondería?
Un saludo y muchas gracias.
Mara! Perdona la tardanza en contestar. Ya te tengo en mis clases!