Los Yamas
Asthanga-Vinyasa Yoga
¿Qué es Asthanga Yoga?
A menudo, y sobre todo cuando empezamos a adentrarnos en la filosofía hindú, este término crea confusión. Hay tanto que leer, entender, averiguar, experimentar que sentimos que no nos va a dar la vida.
Al hablar de Asthanga Yoga podemos estar refiriéndonos a dos conceptos distintos: uno, definiendo las Ocho ramas de los Yogasutras de Patanjali, que es la recopilación escrita que hizo este Maestro de todas las enseñanzas que, hasta la fecha, se iban transmitiendo, por boca oído, del gurú a sus alumnos. Y dos, al estilo de yoga enseñado por Pattabhi Jois en Mysore, al sur de la India, que también recibe este nombre. Y recibe este nombre por lo profundamente enraizado que está con las Ocho ramas de Patanjali.
Estas Ocho ramas o normas podemos empezar a practicarlas cada día en nuestra esterilla e ir comprobando como poco a poco, día a día, esa semilla florece y la vamos trasplantando de manera natural a la vida misma.

PRIMER PASO DE ASTHANGA: son los YAMAS, son los “NO”
- AHIMSA o NO violencia: me gusta observar cuáles son mis límites y respetarlos. Por eso me gusta tanto seguir a Jorge Caballero y su CállateyhazYoga. Yoga para ¡gente normal! Si no llegas, no llegas. Detente, respeta tu cuerpo y disfruta de hasta dónde has llegado, saboréalo. Mañana, tal vez, un poquito más.
- SATYA o NO mentir: Pero, claro, tampoco vale acomodarse en un límite inferior y decir pues aquí estoy fenomenal y hasta aquí llego. Honestidad con uno mismo, ¿realmente este es mi límite o me estoy dejando vencer por la pereza o el conformismo? ¡Cuántas veces nos pasa esto en la vida diaria!
- ASTEYA o NO robar: Ese lado del cuerpo, esa mano que hace menos fuerza…tendrá que despabilarse para no aprovecharse de la otra que lo da todo. Cada uno lo suyo. Darnos cuenta de cuando aparece ASTEYA en la práctica de las posturas, nos hará ajustar y equilibrar el cuerpo.
- BRAHMACHARYA o NO cometer excesos: En este paso hay que dosificarse, manteniendo la energía, la calma y la cadencia durante el tiempo que dure la práctica.
- APARIGRAHA o NO posesión: Por querer hacer más y más, podemos sentir frustración y juzgarnos duramente a nosotros mismos, llevándonos sólitos, sin ayuda de nadie, a un estado de infelicidad. Volvernos con amabilidad y generosidad hacía nosotros mismos también podemos practicarlo en la esterilla, hasta acostumbrarnos y aprender a gustarnos en nuestra vida diaria.
¿Y tú?, ¿Cómo aplicas los YAMAS en tu práctica? Me encantará leerte y que nos ayudemos unos a otros a entender y a crecer.
En la próxima entrada los SI, los NIYAMAS o Segundo Paso de Asthanga Yoga.
