Un propósito común: 108 Saludos al Sol.
8 diciembre, 2018
En Oh! Yoga, empezamos por 54 vueltas el pasado año, este mes de marzo vamos a por los 108.
Surya Namaskar o Saludo al So
Los Saludos al Sol son una serie de 12 posturas de yoga unidas en un movimiento constante y sincronizado con la respiración (vinyasa). Es una práctica ideal para comenzar un nuevo día, aunque también es una secuencia que calienta y estira el cuerpo antes de la práctica de yoga en cualquier momento. Sirve para masajear, desintoxicar y estimular casi todos los órganos del cuerpo, aumentando la flexibilidad de la espina dorsal.
Beneficios del Saludo al Sol
La Vinyasa Surya Namaskar elonga y fortalece la columna vertebral, ligamentos , tendones y músculos. La columna se flexiona y alarga en una cadencia donde los órganos internos y el abdomen se comprimen y descomprimen. Acomoda todas las articulaciones, vuelve más flexibles los músculos, masajea los órganos internos y activa todos los sistemas del organismo: respiratorio, circulatorio, nervioso, digestivo, endocrino y reproductor.
Por qué el número 108
Los 108 Saludos al Sol es una costumbre que se realiza con diferentes propósitos. Se suele practicar en los cambios de estación, para marcar el inicio o fin de un ciclo, o para renovarse. Ahora que empieza 2019, que será además el último año de una década, será un buen momento para seguir evolucionando sobre todo lo bueno que hemos conseguido, sobre aquello que nos aporta felicidad, desechando los acontecimientos negativos que muchas veces, por como nos lo tomamos, nos hacen sufrir indeciblemente.
El número 108 aparece en textos tan antiguos como los Upanishads (libros donde se recogen las antiguas enseñanzas de los Maestros a sus alumnos). En Astronomía el diámetro del Sol multiplicado por 108, es igual a la distancia entre el Sol y la Tierra.
En el Ayurveda el cuerpo tiene 108 puntos sagrados. Los collares o Malas tibetanos tienen 108 cuentas. Este número simboliza el amor universal, la eternidad y el despertar.
“El 1 representa la Unidad, el 0 el Vacío y el 8 el infinito”
Por qué hicimos la pasada sesión sólo hasta la mitad en Oh! Yoga.
Porque much@s alumn@s de Oh! Yoga practicaban este ritual por primera vez. Y éste fue el motivo por el que nos detuvimos a la mitad del camino; para no forzar el cuerpo e ir poco a poco descubriendo este maravilloso sendero. Si llevas poco tiempo con nosotros, puedes hacerlo, esta vez, igual.
Qué debes saber antes de hacer los 108 Saludos al Sol
Será una práctica guiada, en la que todas las personas participantes fluirán en sus movimientos a la vez, tratando de no adelantarse ni retrasarse. Se trata de un esfuerzo físico importante, por ello deberás estar muy concentrado en tu respiración. Es la misma que venimos practicando en clase de Yoga, respiración “ujjayi” o respiración victoriosa: 5 tiempos para inhalar y el mismo tiempo o un poco más para exhalar. Al convertir la respiración en el mantra que acompaña la práctica, todo tu ser estará en el momento presente, con lo que se convertirá, sin darte cuenta, en una meditación en movimiento. Además, el calor que se genera, limpia, desintoxica y te pone en contacto con tu interior. Puede ser también que remueva emociones atascadas, liberándote de ellas.
Debes estar preparado para que te asalten pensamientos que intenten boicotearte… ¿qué hago aquí?, ¿para qué me he apuntado a esto?
Si consigues sobreponerte y apartar esos pensamientos controlando tu mente, que para eso es tuya y debe estar a tu servicio y no al revés, conseguirás entrar en un estado de tranquilidad. Cuando termines, te sentirás de maravilla, te sorprenderás de tu propia fuerza, física y mental. Todo esto te ayudará a aumentar la confianza en ti mismo y te hará darte cuenta de que puedes cambiar y transformar todo aquello que te propongas. Vamos, que te dará ¡un subidón!
¿Estás list@ para colocarte en la parte alta de la esterilla y vivir esta experiencia?
1 – Escucha en todo momento a tu cuerpo, que ya sabes que te habla.
2 – Si lo necesitas, haz las posturas con modificaciones (apoyando las rodillas en el suelo para bajar el pecho al suelo y entre las manos en Chaturanga Dandasana o haciendo la postura de la Cobra más baja).
3 – No olvides respirar, respirar, respirar…
4 – Acomete este Objetivo Común desde la humildad, apartando el EGO que ya sabemos que no sirve para nada, más que para perder. Haz descanso si lo necesitas en las posturas comodín (Balasana o Adho Mukha Svanasana) hasta que te recuperes y te unas de nuevo al grupo. Lo que importa es que estás ahí, es la intención.
Al terminar y si te acuerdas, por favor, regálanos un comentario para compartir tu experiencia.